El Comité de Investigación Agrícola Local (CIAL), una estrategia para el mejoramiento de la producción agrícola en comunidades rurales: La experiencia del CIAL Cuenca del río Mira

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2005

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

45 p.

Abstract

Por la experiencia de organismos internacionales de investigación agrícola e instituciones estatales y privadas, se ha observado que la investigación participativa es una alternativa para impulsar el desarrollo sustentable de las regiones más pobres del Ecuador a través del involucramiento activo de los agricultores en la generación de respuestas a sus problemas productivos. El Comité de Investigación Agrícola Local CIAL es un medio de acelerar la propagación de la tecnología disponible y una plataforma para evaluar, adaptar y difundir nueva tecnología. Este proceso esta diseñado para formar una capacidad sostenible, basada en la comunidad, para innovaciones en la agricultura, utilizando métodos que promueven la activa participación de los agricultores en la investigación. En el Ecuador se han identificado como los principales problemas del cultivo de frejol a los bajos rendimientos causados por enfermedades como la roya (Uromyces appendiculatus), antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), mancha angular (Phaeisariopsis griseola), bacteriosis (Xanthomonas, Pseudomonas); practicas de producción, suelos pobres, variaciones climáticas, semilla de mala calidad, etc. Considerando que la parroquia La Concepción requería de un inmediato apoyo para mejorar su agricultura y debido a la importancia del frejol en esta zona, se decidió iniciar allí el proceso de investigación participativa.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By