▶ Estación ExperimentalLitoral Sur
▶ Estación ExperimentalSanto Domingo
▶ Estación ExperimentalTropical Pichilingue
▶ Estación ExperimentalCentral Amazónica
Recent Submissions
Item type: Item , ¿Qué hacer contra la Monilia del cacao?(1991) Suárez, CarmitaItem type: Item , Titulo de prueba(2022) FusionSolutionsauthor(s) or copyright owner) grants to DSpace University (DSU) the non-exclusive right to reproduce, translate (as defined below), and/or distribute your submission (including the abstract) worldwide in print and electronic format and in any medium, including but not limited to audio or video.Item type: Item , Desarrollo de la infección y naturaleza de la resistencia clonal a ceratostomella fimbriata(Guayaquil, EC: Universidad de Guayaquil, Facultad de Agronomía y Veterinaria, , 1961. 129 p., 1961) Chong Gómez, Lorgia G.La infección y la naturaleza de los síntomas de progresivos de ocasionados por Ceratostomella fimbriata en el cacao se produce a través de heridas ocasionados en el proceso de poda. La relación de los coleópteros Xyleborus spp. por la infección por Ceratostomella fimbriata sobre clones de cacao que muestran normalmente alta suceptibilidad.Item type: Item , Fertilización química nitrogenada, fosfórica y potásica, en el café que se cultiva en el Ecuador(Manabí, EC: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, 2005 30 p., 2005) Andrango García, Manuel Isauro; Montesdeoca Zambrano, Oscar YovannyLa fertilización química nitrogenada, fosfórica y potásica, en el café que se cultiva en el Ecuador a nivel de entidades involucradas en el campo investigativo no tienen recursos económicos, porque este cultivo ha pasado a segundo orden en el campo agrícola. A pesar de los elementos nutricionales: nitrógeno, fósforo y potasio son indispensables para todos los cultivos, en el caso del café el nitrógeno es el elemento más importante tanto para el crecimiento como para la producción, ya que los niveles de este son muy bajos en los suelos de las diferentes zonas que se cultiva café en el país.Item type: Item , Informes Anual 2024(Yaguachi, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Programa de Arroz., 2024) Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Yaguachi (Ecuador). Estación Experimental Litoral Sur. Programa de Arroz.El informe detalla las actividades y logros del Programa Nacional de Arroz que se llevaron a cabo durante el año 2024. De los cuales, se ejecutaron proyectos enfocados en el mejoramiento genético, la evaluación de materiales promisorios y la producción de semilla de calidad, con la meta de incrementar la productividad y la sostenibilidad del cultivo. Dentro del marco del Plan Operativo Anual se destacan actividades como: ensayos de rendimiento y adaptabilidad de nuevas líneas avanzadas, evaluaciones de resistencia a enfermedades como tizón bacteria, mancha de la hoja y añublo, estudios de calidad industrial y culinaria en laboratorio. Los resultados incluyen la identificación de materiales con alto rendimiento y buena calidad de grano, adaptados a diversas zonas arroceras, y la entrega de semilla certificada a productores y asociaciones. En conclusión, el programa de arroz fortaleció la oferta de materiales genéticos y de semillas de alta calidad, promoviendo la adopción de tecnologías y prácticas de manejo que pueden contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad del arroz ecuatoriano.