Evaluación del rendimiento durante el estrés de sequía en 51 genotipos de papa (solanum tuberosum)
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina 2019
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
p. 87-88
Abstract
La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes de la región
interandina el cual constituye una de las fuentes vegetales más nutritivas, y es el cuarto
cultivo más consumido a nivel mundial (Suquilanda, 2011). El efecto del cambio climático,
en la región Andina y en el resto del mundo, genera eventos cada vez más repetitivos sobre
las afecciones a cultivos de papa. Entre estos efectos se encuentran las sequías las cuales
son más intensas y prolongadas, con menos disponibilidad de agua y temperaturas más
altas afectando a nivel celular todos los procesos metabólicos y fisiológicos de la planta
(Alonso, 2014). Esto se traduce a una pérdida económica millonario a nivel mundial,
al igual que pone en riesgo la seguridad alimentaria y la pérdida de fuentes genéticas
adaptadas a ciertas condiciones climáticas en especial en los países en vías de desarrollo
(FAO, 2013). Se han propuesto algunas alternativas al problema, como lograr máxima
eficiencia en agua de riego, definir las épocas de siembra en base a precipitaciones, pero
aun así no se han conseguido resultados muy exitosos.