Guía para facilitar el aprendizaje sobre el manejo del tubérculo-semilla de papa
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Núcleo de Transferencia y Comunicación, 2009
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
179 p.
Abstract
Esta guía está diseñada para proveer instrucciones a las y los facilitadores en el proceso de capacitación sobre producción de semilla de papa para pequeños agricultores. Está dividida en 6 módulos de aprendizaje. Cada módulo trata una competencia esencial que los agricultores deben tener para producir semilla de papa de calidad.
Las competencias son las siguientes:
1.- Ser capaz de identificar una semilla de papa de calidad y promover su uso
(Módulo 1).
2.- Identificar la edad de la semilla más adecuada para la siembra y seleccionar un buen sistema de almacenamiento (Módulo 2).
3.- Realizar las labores culturales y fitosanitarias oportunamente (Módulo 3).
4.- Identificar las principales plagas y enfermedades que afectan la calidad del tubérculo semilla (Módulo 4).
5.- Realizar el control interno de calidad para la producción de semilla de papa
(Módulo 5).
6.- Calcular los costos de producción y las ganancias (Módulo 6).
Estas competencias fueron identificadas por agricultores, facilitadores, extensionistas y técnicos con experiencia en producción de semilla de papa en un taller realizado en Ecuador a inicios de 2008. Posteriormente, los módulos fueron desarrollados, para algunos temas se ha tomando como base el material publicado en Ecuador (1) (4) y Perú (8). Luego los módulos fueron probados en cursos de capacitación en Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) llevadas a cabo en la sierra central del Ecuador durante el 2008-2009.