El nuevo maíz blanco "Pichilingue" 513 para el Litoral ecuatoriano
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Maíz, 1972
item.page.coverage.spatial
Estación Experimental Tropical Pichilingue
item.page.format.extend
13 p.
Abstract
Las necesidades de fertilizantes difieren de un lugar a otro y para su determinación se requiere previamente del análisis químico de los suelos y de pruebas de fertilidad.
No obstante, en términos generales se puede indicar que para el Litoral ecuatoriano, el nutrimento que limita la producción del maíz es el nitrógeno, elemento del cual es muy
exigente. En menor grado es necesario el empleo de fertilizantes fosforados y menos aún los potásicos, a no ser que estos dos últimos fertilizantes constituyan un problema particular en algún lugar específico del Litoral.
En lugares donde se efectúen siembras sucesivas se puede aplicar aproximadamente 4 qq. de Urea u 8 qq. De Sulfato de Amonio por hectárea.
En siembras a mano (manuales), la mitad de la dosis mencionada debe aplicarse después de la primera deshierba y la otra mitad antes de la floración.