Estudio de la diversidad genética de cebada Hordeum vulgare L. en la colección del INIAP usando marcadores moleculares SSR

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Biotecnología, 2013

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

20 p.

Abstract

La cebada ha sido y es en la actualidad uno de los principales rubros en la alimentación de los habitantes de las zonas altas de la región andina como fuente de almidón, proteínas, vitaminas y minerales, y tiene gran potencial para que se incremente su consumo en las zonas urbanas. Hoy en día la cebada, a pesar de la reducción en su superficie cultivada, es después del maíz el cereal de más amplia distribución en la región interandina y el que mejor se adapta a zonas de alturas superiores a los 3000 m.s.n.m. Una de las aplicaciones de los marcadores moleculares en Biotecnología agrícola es el estudio la de diversidad y variabilidad genética en germoplasmas. Dentro de estos marcadores, los microsatélites (SSR) tienen una alta capacidad de detección de polimorfismos además que poseen característica codominante para discriminar individuos homo y heterocigotos en especies diploides como la cebada…..

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By