Crianza de terneros

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorMolina, Orlando
dc.creatorHaan, C. de
dc.creatorKuip, E.J. van der
dc.date.accessioned2015-05-11T19:49:59Z
dc.date.available2015-05-11T19:49:59Z
dc.date.issued1974
dc.description.abstractEl cuidado del ternero se inicia dos meses antes del parto, se seca a la vaca y se la mantiene en potreros de buena calidad. Cuando nace el ternero, se limpia la boca y nariz, se frota el cuerpo hasta dejarlo seco, se desinfecta el ombligo con yodo. Alimentación: la primera semana se suministra calostro tibio en tres raciones diarias, leche común de vaca en la segunda semana. La leche descremada es un sustituto valioso hasta los cuatro y medio o cinco meses. Se refuerza combinando con concentrado desde los ocho días. Enfermedades: las diarreas y neumonías son causadas por virus y bacterias Coli y otras por errores en alojamiento y alimentación. Se previene con el suministro de calostro en las 12 primeras horas, 1,5 l a intervalos de dos horas en balde limpio. A los terneros con diarrea o neumonía, se les proporciona dos veces al día: 2 l de agua hervida el primer día, y disminuyendo 0,5 l de agua hervida y reemplazando con 0,5 l de leche. Desde el segundo día hasta el quinto, 2 l de leche, el sexto día leche y hierba, el séptimo leche, hierba y concentrado. La difteria se previene suministrando heno de pasto tierno. Alojamiento: el establo debe dividirse en compartimentos ventilados y sin corrientes de aire. Cuando los terneros tengan dos meses ya se los puede criar en corrales bajo techo, también se usa jaulas portátiles de 3 metros cuadrados con techo pequeño.es_ES
dc.format.extent15 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-67)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/177
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Ganadería, 1975es_ES
dc.subjectTERNEROSes_ES
dc.subjectALIMENTACIÓNes_ES
dc.subjectZOOTECNIAes_ES
dc.subjectGANADERÍAes_ES
dc.titleCrianza de terneroses_ES
dc.title.serieBoletín Divulgativo no. 67
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationMolina, O., Haan, C. de, y Kuip, E. J. van der (1974). Crianza de terneros. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Exprimental Santa Catalina, Programa de Ganadería. (Boletín Divulgativo no. 67).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscbd67.pdf
Size:
836.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: