La aplicación de la relación Theobromina/Cafeina para diferenciar las almendras de cacao nacional, CCN-51 y Ghana (cacao ordinario)

dc.coverage.spatialE. E. Tropical Pichilinguees_ES
dc.creatorAmores Puyutaxi, Freddy Marcelo
dc.creatorEspín, Susana
dc.creatorJiménez Barragán, Juan Carlos
dc.creatorSaltos Rivera, Ezequiel Arístides
dc.date.accessioned2016-11-11T15:05:39Z
dc.date.available2016-11-11T15:05:39Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEn el mercado internacional del cacao se comercializan dos tipos de cacao: finos y ordinarios. Los primeros representan el 4% de la producción mundial y constituyen un ingrediente valioso, ya sea solo o formando parte de mezclas con cacao ordinario para la manufactura de chocolates negros, gourmet y otras especialidades. El cacao ordinario es la materia prima básica para el procesamiento de licor, polvo y manteca de cacao utilizado en la fabricación de una amplia gama de confitería masiva con sabor a chocolate. El claro representante del cacao ordinario, es aquel proveniente de Ghana, segundo productor mundial de cacao. Las almendras de este origen en general reciben un buen tratamiento post cosecha y son utilizadas como el estándar mundial al momento de negociar y fijar precios para otros orígenes de cacao, particularmente de los llamados cacaos finos. Pero la incertidumbre y desconfianza entre los operadores internacionales sobre el origen de los cacaos finos que se ofertan en el mercado, así como la falta de herramientas objetivas para su certificación y adecuada diferenciación perturba su debida valorización. Así tanto productores como manufactureros, corren el riesgo de sentirse insatisfechos por la percepción de que han recibido un precio injusto o que han sobrepagado por un origen que a lo mejor no es tal. El Ecuador con su variedad Nacional es el primer productor mundial de cacao fino y por lo tanto es el más afectado por esta problemática de valoración insuficiente de su producto. Por otro lado, el aumento continuado de la superficie sembrada con el clon CCN-51 estimulada por su alta productividad, esta contribuyendo a acentuar este tipo de percepciones en el sector consumidor, alentadas por la detección de mezclas de Cacao Nacional y CCN-51, reportadas en lotes de exportación contratado como cacao Nacional. La investigación que se describe a continuación tiene como propósito hacer una contribución a la solución de la situación descrita, dotando al sector de una herramienta basada en la relación de los contenidos de teobromina y cafeína que permita la separación de ambos genotipos de cacao y a su vez éstos del origen Ghana.es_ES
dc.format.extentp. 1es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEETP-MBY. Quevedo (P/A524A2002)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3494
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa Nacional de Cacao y Café. 2002es_ES
dc.subjectCACAOes_ES
dc.subjectTHEOBROMA CACAOes_ES
dc.subjectALMENDRA DE CACAOes_ES
dc.subjectPRUNUS DULCISes_ES
dc.subjectANÁLISIS MULTIVARIADOes_ES
dc.titleLa aplicación de la relación Theobromina/Cafeina para diferenciar las almendras de cacao nacional, CCN-51 y Ghana (cacao ordinario)es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmores Puyutaxi, F. M., Espín, S., Jiménes Barragán, J. C., y Saltos Rivera, E. A., (2002) La aplicación de la relación Theobromina/Cafeína para diferenciar las almendras de cacao nacional, CCN-51 y Ghana (cacao ordinario) Quevedo, EC, INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa Nacional de Cacao y Café.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LA_APLICACION_RELACION_THEOBROMINACAFEINA_DIFERENCIAR_ALMENDRAS_CACA_ NACIONAL_CCN-51_ GHANA_(CACAO ORDINARIO).pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections