Papas nativas: Conservación y diversidad genética en tres áreas de Ecuador
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, 2011
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
p. 212-214
Abstract
Los agricultores que mantienen papas nativas presentan características sociales desventajosas y actualmente se encuentran dispersos y en bajo número -especialmente en Carchi y Loja-. Esta situación adicionada a la falta de alternativas económicas (carencia de mercados) pone la conservación de papas nativas en estado vulnerable. Por esto se propone que para conservar la diversidad de papas nativas ecuatorianas se debe realizar una conservación complementaria (ex situ-in situ) que puede canalizarse a través de proyectos de investigación y desarrollo. Las papas nativas son una importante fuente de carotenoides y tienen características deseables para la industria. En Ecuador existen materiales adaptados a condiciones locales que pueden usarse para el mejoramiento de aspectos nutricionales. Es necesario complementar este tipo de caracterizaciones.