Informe anual 2022
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Mocache, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Departamento de Manejo de Suelos y Aguas, 2022
item.page.coverage.spatial
E. E. Tropical Pichilingue
item.page.format.extend
152 p.
Abstract
El Departamento de Manejo de Suelos y Aguas durante el año 2022 ejecutó los siguientes proyectos del POA: Prestación de Servicios de Análisis de Suelos, Tejidos Vegetales y Aguas a productores y empresas agrícolas y Plataforma Multiagencia de cacao para América Latina y el Caribe Cacao 2030-2050. Actividad: Determinación de la Sustentabilidad del cacao en suelos tropicales en el cantón Santa Rosa-Ecuador, mediante el uso de enmiendas orgánicas y químicas para la mitigación del cadmio. En EXTRA-POA se ejecutaron los siguientes proyectos:
Efecto de sistemas de siembra sobre las características físicas, químicas del suelo y rendimiento en la rotación maíz (Zea mays L.) y soya (Glycine max L. Merril).
Determinación de Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en fertilizantes inorgánicos para la agricultura, mediante pruebas de laboratorio y absorción por plantas de arroz (Oryza sativa L.).
Presencia de Cd y Pb total, disponible y biodisponible en enmiendas orgánicas y minerales, mediante pruebas de laboratorio y absorción por plantas de arroz (Oriza sativa L.).
Caracterización molecular de bacterias tolerantes al cadmio y su capacidad bioremediadora de suelo cacaotero de la provincia de El Oro, Ecuador.
Capacidad extractora de cadmio en materiales genéticos de cacao procedentes de la colección del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias- EETP.
Fomento de innovaciones bajas en cadmio y relevantes para el clima para mejorar la resiliencia y la inclusión de los sectores cacaoteros en crecimiento en Colombia, Ecuador y Perú.
Proyecto de investigación sobre enfermedades letales en la palma aceitera en Ecuador.
Optimización del riego en cacao (Theobroma cacao L.) mediante la implementación de un sistema de control inteligente de las necesidades hídricas de la planta.
Sistemas de cultivos y su relación con las reservas de carbono, atributos físicos, químicos y absorción de nutrientes en la zona de Quevedo.
Variaciones en el rendimiento de maíz en la serie de suelos Pichilingue, por acción de la mecanización y fertilización.
Estudio de la fertilización del cultivo de cacao Nacional en suelos volcánicos de Quevedo.
Respuesta de cultivares de naranjilla (Solanum quitoense Lam.) a la fertilización nitrogenada en Guasaganda, provincia de Cotopaxi.
Durante este año se generaron 10 publicaciones y se asistió a 8 eventos como conferencistas y 7 eventos como asistentes.
Description
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador