Uso de especies silvestres para la obtención de variedades de papa resistentes al tizón tardío con la activa participación de los agricultores en Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.creatorGuevara, Govinda
dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.creatorCastillo C., Carmen
dc.creatorVera M., Gustavo
dc.creatorTrognitz, Bodo
dc.date.accessioned2017-06-29T19:49:48Z
dc.date.available2017-06-29T19:49:48Z
dc.date.issued2005-04
dc.description.abstractPara la obtención de nuevas variedades de papa con resistencia al tizón tardío y características que demandan el consumidor, el INIAP con el apoyo del Centro Internacional de la papa (CIP) y el proyecto Promsa IQ CV 071 desarrolló un programa de mejoramiento genético donde se combinaron especies silvestres de papa con las variedades comerciales, con lo cual se introdujeron genes de resistencia al tizón tardío de especies silvestres (S. acroglosum, S. microdontum y S. pausisectum) y las características de calidad y aceptación del mercado de las variedades mejoradas y nativas de mayor demanda (Superchola, I-Gabriela, Capiro, Bolona, Suscaleña y Yema de Huevo). De esta manera se obtuvo una descendencia de 6000 plantas que fueron evaluadas durante 2 ciclos agrícolas en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, seleccionándose veintisiete mejores genotipos. Posteriormente estos fueron evaluados y seleccionados en las principales regiones productoras de papa del país con la activa participación de agricultores y otros usuarios de la agrocadena de la papa a través de la denominada metodología de Investigación participativa. Como resultado de este proceso cinco nuevas variedades de papa fueron presentadas cuatro de adaptación local y una denominada INIAP-Estela seleccionada en todas las localidades orientada al consumo en fresco.es_ES
dc.format.extent30 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD EVENTOS CIENTÍFICOS 28)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4414
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: CIP/INIAP, 2005es_ES
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUMes_ES
dc.subjectVARIEDADES DE PAPAes_ES
dc.subjectESPECIES SILVESTRESes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN PARTICIPATIVAes_ES
dc.subjectFITOMEJORAMIENTOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectEVENTOS CIENTÍFICOSes_ES
dc.titleUso de especies silvestres para la obtención de variedades de papa resistentes al tizón tardío con la activa participación de los agricultores en Ecuadores_ES
dc.title.alternativeMemorias del I Congreso Ecuatoriano de la Papaes_ES
dc.typeEventoses_ES
dc.typePonencia
dcterms.bibliographicCitationCuesta Subía, H.X., Guevara, G., Ramón, P., Rivadeneira Ruales, J.E., Castillo C., C., Vera M., G., y Trognitz, B. (abril, 2005). Uso de especies silvestres para la obtención de variedades de papa resistentes al tizón tardío con la activa participación de los agricultores en Ecuador. Ponencia presentada en Memorias del I Congreso Ecuatoriano de la Papa, Quito, Ecuador.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscCDEVENTOS CIENTÍFICOS28.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: