Manual del Cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP-EESC, 2023

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

p. 60

Abstract

La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un grano originario de los Andes, que se distingue por su buen contenido de proteínas y minerales, pero su verdadero valor radica en su balance adecuado de aminoácidos esenciales para la vida humana como la lisina y la metionina, que la diferencia de los cereales tradicionales como trigo, arroz, maíz y cebada. Además, posee características intrínsecas sobresalientes como su amplia variabilidad genética y su capacidad de adaptabilidad a diferentes zonas agroecológicas. En Ecuador, la quinua es cultivada por pequeños y medianos productores de la Sierra, que a partir de la década del dos mil, presenta un crecimiento sostenido del área sembrada debido a la demanda principalmente internacional, en razón de un mejor conocimiento de las características nutricionales de la quinua y sus derivados. Dentro de este contexto, el INIAP durante 40 años ha contribuido con la generación de variedades y tecnología de manejo del cultivo de quinua y otros granos de origen andino como el Chocho (Lupinus mutabilis Sweet.), Amaranto (Amaranthus caudatus L.) y Ataco (Amaranthus quitensis L.), cuyos resultados y recomendaciones fueron plasmados en el “Manual Agrícola de Granos Andinos”, publicado por el PRONALEG-GA en los años 2008, 2009, 2012, 2014 y 2016 (cuarta edición). El presente manual, compila información específica del cultivo de quinua que no consta en las publicaciones anteriores como: el origen y la domesticación, morfología y etapas de desarrollo; además se ha actualizado el manejo agronómico, cosecha, poscosecha y costos de producción.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By