La vacunación en avicultura

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorToasa, Julio
dc.creatorMorales, Gustavo
dc.creatorTenesaca, Gilberto
dc.date.accessioned2015-05-15T19:48:52Z
dc.date.available2015-05-15T19:48:52Z
dc.date.issued1983
dc.description.abstractLa vacunación está estrechamente relacionada con el desarrollo de la inmunología y su finalidad es obtener un animal completamente protegido contra el ataque de microorganismos causantes de enfermedades. Históricamente9 los intentos, de crear animales inmunes se basó en la observación, de que las personas y animales que curaban luego de padecer una enfermedad, no volvían a ser atacados por la misma enfermedad 0,2). La infección deliberada de individuos, con una enfermedad para provocar inmunidad, se llevó a cabo por primera vez con la viruela. Los chinos empleaban inhalaciones de polvo, provenientes de costras de viruela, de£ conociéndose la eficacia de este método. En el año de 1721 se introdujo en los países europeos....
dc.format.extent14 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BE-12)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/409
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avicultura, 1983es_ES
dc.subjectAVICULTURAes_ES
dc.subjectINMUNIZACIÓNes_ES
dc.subjectVACUNACIÓNes_ES
dc.titleLa vacunación en aviculturaes_ES
dc.title.serieBoletín de Extensión no.12
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationToasa, J., Morales, G., y Tenesaca, G. (1983). La vacunación en avicultura. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Avicultura. (Boletín de Extensión no.12).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscbe12.pdf
Size:
438.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: