Ceratopogonidae: their role in pollination and fertilization at various technological levels of Theobroma cacao L. production

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Portoviejo, EC: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 2022

item.page.coverage.spatial

E. E. Portoviejo

item.page.format.extend

6 P

Abstract

A objeto de valorar el rol de los polinizadores sobre el proceso de la polinización, fecundación y formación de frutos en tres niveles tecnológicos de producción y tres sustratos de reproducción, determinantes en el rendimiento de cacao. Se compararon dos técnicas de polinización (natural y asistida) y como control, se aislaron flores con mangas antiáfido. Se conformaron 27 unidades de observación, con tres réplicas biológicas. Se partió de un número conocido de flores y se evaluó a los 6, 14, 21 y 36 días después de la apertura de cada flor en ramas marcadas. Se registró el número de flores activas, polinizadas, fecundadas y frutos formados. Usando tarjetas pegantes amarillas, se colectó e identificó los polinizadores presentes en unidades experimentales. La polinización, ocurre hasta los tres días de la apertura, considerándose polinizada la flor que permaneció con el ovario hinchado, adherida a la rama/tronco. La fecundación, se registró a los catorce días de la apertura de la flor, la formación de frutos comienza desde la fecundación, evento que se cuantificó a los veintiún días después de la apertura de las flores. Los sistemas estudiados no influyeron en el porcentaje de polinización, fecundación y formación de frutos. Sin embargo, los sustratos sí influyeron en la polinización, fecundación y formación de frutos. La técnica de polinización asistida es significativamente superior a la polinización natural. Se reportaron las mismas especies de Ceratopogonidae en los tres niveles y sustratos, destacando los géneros Forcipomyia y Dasyhelea.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By