http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5824
Tipo de Documento: | Revista |
Autor : | Paredes Andrade, Nelly Lima Tandazo, Luis Pico Rosado, Jimmy Vargas Tierras, Yadira Caicedo Vargas, Carlos Fernández Anchundia, Fabian Subía García, Cristian Tinoco Jaramillo, Leider Sotomayor Akopyan, Dennis Monteros-Altamirano, Álvaro |
Título : | Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de yuca para la Amazonia Ecuatoriana |
Palabras clave : | Yuca;Manihot esculenta Crantz;Cultivos;Taxonómicamente;Monoica;Siembra;Cosecha;EDAFO-CLIMÁTICAS |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Lago Agrio. EC:INIAP-Estación Experimental de la Amazonia ,2021. |
Páginas: | 28 p. |
Estación: | E. E. Central Amazónica |
Resumen : | La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un alimento de gran aceptación a nivel mundial, constituye la fuente de energía más importante en las regiones tropicales del mundo y su cultivo se adapta a las condiciones climatológicas de muchas regiones. El género Manihot cuenta con más de 100 especies y muchas de ellas producen látex y ácido cianhídrico, de las cuales solamente Manihot esculenta tiene importancia económica (Suárez y Mederos, 2011). La planta de yuca es un alimento excelente, siendo aprovechable tanto la raíz como sus hojas y es considerada el cuarto producto básico más importante después del arroz, el trigo y el maíz (FAO, 2000). En Ecuador, la yuca se produce en todas las regiones geográficas, desde el nivel del mar hasta los 1.620 m.s.n.m. Es cultivada principalmente por pequeños y medianos productores, generalmente asociada con otros cultivos. En la costa ecuatoriana se produce también en forma de monocultivo. En la Amazonía ecuatoriana, a más del consumo de la raíz en fresco, se elabora una bebida típica de las comunidades Shuar, Kichwas y Achuar conocida como “Chicha”, y en varios lugares sus hojas tiernas son cocidas como verduras. Puede ser ademas utilizadas, entre otras preparaciones, para elaborar panes de yuca, harina, etc. |
Descripción : | Los agricultores dedicados al cultivo de yuca en la Amazonía Ecuatoriana y el País. |
Citación : | Paredes, N.; Lima, L.; Pico, J.; Vargas, Y.; Caicedo, C.; Fernández, F.; Subía, C.; Tinoco, Leider.; Sotomayor, D.; Monteros-Altamirano, Á. (2022). Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de yuca (Manihot esculenta Crantz), para la Amazonía ecuatoriana. 1era Ed. 2022. Manual Nro. 126. 28 paginas |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5824 |
ISBN : | 978-9942-22-553-5 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revistas EECA |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de yuca para la Amazonia Ecuatoriana.pdf | iniaprevistayuca2021 | 52,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons