Mitigación de cadmio por fitorremediación
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, INIAP, 2021
item.page.coverage.spatial
E. E. Tropical Pichilingue
item.page.format.extend
26 p.
Abstract
En la naturaleza existen especies vegetales que crecen de forma silvestre, las cuales, aparentemente, no tienen importancia ambiental y generan pérdidas para la biodiversidad. Estas plantas reciben diversas denominaciones: maleza, hierba mala, monte o planta arvense (Kumar Rai & Singh, 2020). Sin embargo, se han documentado diversos estudios, los cuales describen la capacidad de absorción que tienen estas plantas; su fisiología y funciones metabólicas les ha permitido acumular diversos contaminantes, por lo tanto, estas plantas pueden remediar suelos contaminados con cadmio (Cd) (Chandra, Kumar, Tripathi & Sharma, 2018).
Una de las técnicas de remediación del suelo es la fitorremediación, proceso en el que se utiliza plantas para remover, transferir, estabilizar, concentrar o dejar en formas inocuas los contaminantes del suelo. Además, constituye una medida sostenible para la remediación y su costo de operación es económico con respecto a los métodos físicos y químicos (Hamzah, Hapsari & Wisnubroto, 2016). Esta guía introduce a investigadores, asesores, técnicos y agricultores en los fundamentos teóricos de la fitorremediación, sus limitaciones y el uso de arvenses como plantas fitorremediadoras de cadmio para el cultivo de cacao.
Description
Keywords
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador