Informe Anual 2019 Departamento de Nutrición y Calidad
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad , 2019
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
P. 104
Abstract
La investigación está alineada a los objetivos del PEI INIAP: Caracterización morfológica,
agronómica, molecular y agroindustrial de colecciones de trabajo de aguacate, tomate de
árbol, mora y durazno, cítricos en Portoviejo. Forma parte de las actividades de continuidad
que lleva el Departamento de Nutrición y Calidad con el Programa de Fruticultura.
El Ecuador es un país con una amplia diversidad de ecosistemas y grandes recursos
fitogenéticos que se aprovechan para generar sostenibilidad en la productividad y seguridad
alimentaria (Galarza et al., 2016). Rojas-LLanes, Martínez y Stashenko, (2014), determinan
que la mora (Rubus sp.) es nativa de las zonas tropicales de América, principalmente
Colombia y Ecuador, y se distingue por su color rojo oscuro y sabor característico. El cultivo
de la mora tiene lugar en los valles del callejón interandino y en las estribaciones de la Sierra,
las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo y Bolívar
representan las principales zonas de producción de esta fruta. (Jácome et al., 2016)
Description
Keywords
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador