Clon Promisorio con Resistencia a Tizón Tardío
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina 2019
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
p. 95-96
Abstract
El tizón tardío causado por Phytophthora infestans constituye una de las principales
limitantes de origen biótico que afectan el cultivo a nivel mundial (Eschen-Lippold, L., et
al., 2012). Se estima que las pérdidas anuales por P. infestans representan mundialmente
3.25 billones de dólares (Pel, M.A., et al., 2009). El INIAP, con el apoyo del Centro
Internacional de la papa (CIP) y la Universidad Estatal de Bolívar, desarrollaron un
programa de mejoramiento para resistencia a tizón tardío y calidad para lo cual se utilizaron
variedades comerciales, variedades nativas y especies silvestres (Solanum acroglossum,
Solanum microdontum y Solanum paucissectum). La fuente de resistencia a Phytophthora
infestans fue el cultivar silvestre (S. pucissectum) y las variedades comerciales y nativas
aportaron las características agronómicas y de calidad. Como resultado de este trabajo se
seleccionaron 4 clones de los cuales sobresale el denominado 176-97 el cual fue evaluado
y seleccionado participativamente con los diferentes actores de la cadena de valor en la
provincia de Bolívar (estudiantes, técnicos, agricultores/as) y se consideró una alternativa
para mejorar la productividad de los pequeños productores/as de la provincia Bolívar. El
clon 179-97 fue denominado por los agricultores como INIAP-Fátima la cual se generó
a partir del cruzamiento entre la variedad INIAP-Gabriela por un híbrido entre yema de
huevo (Solanum phureja) y el cultivar silvestre Solanum paucissectum.