Clon Promisorio con Resistencia a Tizón Tardío

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.creatorMonteros J., Cecilia
dc.creatorVelasco, Iván
dc.creatorMonar, Carlos
dc.creatorSilva, David
dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.date.accessioned2019-08-22T14:25:06Z
dc.date.available2019-08-22T14:25:06Z
dc.date.issued2019-06-27
dc.description.abstractEl tizón tardío causado por Phytophthora infestans constituye una de las principales limitantes de origen biótico que afectan el cultivo a nivel mundial (Eschen-Lippold, L., et al., 2012). Se estima que las pérdidas anuales por P. infestans representan mundialmente 3.25 billones de dólares (Pel, M.A., et al., 2009). El INIAP, con el apoyo del Centro Internacional de la papa (CIP) y la Universidad Estatal de Bolívar, desarrollaron un programa de mejoramiento para resistencia a tizón tardío y calidad para lo cual se utilizaron variedades comerciales, variedades nativas y especies silvestres (Solanum acroglossum, Solanum microdontum y Solanum paucissectum). La fuente de resistencia a Phytophthora infestans fue el cultivar silvestre (S. pucissectum) y las variedades comerciales y nativas aportaron las características agronómicas y de calidad. Como resultado de este trabajo se seleccionaron 4 clones de los cuales sobresale el denominado 176-97 el cual fue evaluado y seleccionado participativamente con los diferentes actores de la cadena de valor en la provincia de Bolívar (estudiantes, técnicos, agricultores/as) y se consideró una alternativa para mejorar la productividad de los pequeños productores/as de la provincia Bolívar. El clon 179-97 fue denominado por los agricultores como INIAP-Fátima la cual se generó a partir del cruzamiento entre la variedad INIAP-Gabriela por un híbrido entre yema de huevo (Solanum phureja) y el cultivar silvestre Solanum paucissectum.es_ES
dc.format.extentp. 95-96es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-22-449-1
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/382x p. 95-96)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5369
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina 2019es_ES
dc.subjectRENDIMIENTOes_ES
dc.subjectPHYTOPHTHORA INFESTANSes_ES
dc.subjectMEJORAMIENTO GENÉTICOes_ES
dc.titleClon Promisorio con Resistencia a Tizón Tardíoes_ES
dc.title.serieLibro de memorias: VIII Congreso ecuatoriano de la papaes_ES
dc.typeCongresoses_ES
dcterms.bibliographicCitationRivadeneira, J., Monteros, C., Velasco, I., Monar, C., Silva, D., y Cuesta, X. (junio, 2019). Clon Promisorio con Resistencia a Tizón Tardío . En Libro de memorias: VIII Congreso ecuatoriano de la papa: Artículos del Evento (pp. 95-96). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc382x.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: