Desarrollo de variedades de soya en el Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Guayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Oleaginosas, 1983

item.page.coverage.spatial

E. E. Litoral Sur

item.page.format.extend

14 p.

Abstract

El cultivo de soya adquirió importancia en el país en 1973, cuando el gobierno nacional inició un programa de fomento de plantas oleaginosas de ciclo corto. Por este motivo, y aprovechando un crédito del AID, la superficie de siembra se expandió rápidamente, estimándose en las actualidades en más de 30.000 hectáreas. Para la investigación y el fomento de esta planta, al litoral ecuatoriano se dividió en cinco zonas de producción; Esmeraldas, Manabí, la Zona Central del Litoral, La parte baja de la misma y el Oro, zonas que difieren principalmente por el clima precipitación, humedad relativa y temperatura, presentandose climas que van desde trópico seco al húmedo...

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By