Informe anual 1973

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 1973

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

28 p.

Abstract

Es innegable que el maíz represento un papel de vital importancia en la dieta alimenticia del pueblo ecuatoriano. Un elevado porcentaje de cosechadores de maíz son agricultores que trabajan en pequeñas extensiones, en tierras agotadas, con su propia semilla que se la ido degenerando en el curso de los años, lo cual le depara bajos rendimientos unitarios y como consecuencia irrisorios ingresos. La explotación del maíz se destina a áreas que serían más apropiadas desde un punto de vista económico, las que permitirían reducir el alto costo por kilo de maíz producido, incrementar rendimientos e introducir prácticas más racionales de cultivo. Lo contrario, se refleja al analizar la importancia del maíz como alimento humano, las áreas agrícolas más densamente pobladas son las áreas predominantes en la producción de maíz; ya que, el agricultor satisface primero las necesidades de su familia y vende el excedente de su cosecha en el mercado vecino…

Description

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By