Informe anual 1966

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Cereales
dc.date.accessioned2015-05-22T13:15:06Z
dc.date.available2015-05-22T13:15:06Z
dc.date.issued1967
dc.description.abstractLas 25 mejores variedades con que cuenta el programa y 14 variedades foráneas de alto valor Pelshenke, fueron usadas como progenitores en es el proyecto. Con el objeto de asegurar la disponibilidad de polen, se efectuaron 5 siembras escalonadas. El objetivo de este proyecto, es desarrollar líneas en las que se puedan combinar favorablemente la adaptación y resistencia a enfermedades con la buena calidad, tratando al mismo tiempo de incrementar la capacidad de rendimiento. Como resultado de este proyecto, fueron realizadas 727 cruzas, las mismas que en el próximo año entrarán a formar parte del material segregante.
dc.format.extentp. 23-46es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-CEREALES 1966)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/550
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales,1967es_ES
dc.subjectTRIGOes_ES
dc.subjectTRITICUMes_ES
dc.subjectCEBADAes_ES
dc.subjectHORDEUM
dc.subjectAVENA
dc.subjectAVENA SATIVA
dc.subjectCEREALES
dc.titleInforme anual 1966es_ES
dc.typeInformeses_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales. (1967). Informe anual 1966. Trigo, cebada y avena (pp. 23-46). Quito, Ecuador: Autor.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscIAC1966.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: