Informe Anual 2015-Oleaginosas de Ciclo Corto

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Yaguachi, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Oleaginosas de Ciclo Corto , 2015

item.page.coverage.spatial

E. E. Litoral Sur

item.page.format.extend

50 p

Abstract

En el Litoral ecuatoriano, la soya es la oleaginosa de ciclo corto más importante que se cultiva debido a que del grano se extrae aceite comestible y del residuo la torta, la cual se emplea en la alimentación de aves, camarones, ganado vacuno y porcino, etc. La soya se cultiva en áreas de la Cuenca del Río Guayas, en donde es un componente obligado de los sistemas de producción: arroz-soya y/o maíz-soya. Los rendimientos promedios obtenidos son deficientes, pues llegan a los 1600 kg ha -1 . El Programa de Oleaginosas durante el 2015, ha seleccionado 10 líneas promisorias las cuales han sido evaluadas conjuntamente con los testigos INIAP 307 e INIAP 310. Los trabajos de campos se llevaron en las siguientes localidades: Pichilingue, Ricaurte, Ventanas, Mocache y Portoviejo. También se ha elaborado un Boletín Técnico referente a la implementación de tecnologías, así como un Informe Técnico de la nueva variedad INIAP 311, documentos que en la actualidad se encuentran en proceso de revisión por parte del Comité Técnico de la EELS.

Description

forme Anual 2015- Oleaginosas de Ciclo Corto.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador