Nutrición, procesamiento y gastronomía de raíces y tubérculos andinos en Ecuador: Una revisión bibliográfica de papa, melloco, oca, mashua, zanahoria blanca y jícama

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorQuelal, María Belén
dc.creatorÁlvarez, Javier
dc.date.accessioned2016-05-24T15:37:42Z
dc.date.available2016-05-24T15:37:42Z
dc.date.issued2013-09
dc.description.abstractEsta compilación forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la innovación agrícola pro-pobre para la seguridad alimentaria en la región andina”, CIP-EU-IFAD, con el objeto de conocer el estado del arte de la papa y otras Raíces y Tubérculos Andinos (RTAs), para orientar el aprovechamiento óptimo de estos cultivos en la alimentación y la salud de la población. A través de una visita a los centros de informática y bibliotecas de las Escuelas o Facultades de Ingeniería de Alimentos, Agroindustria, Gastronomía, Nutrición y Medicina, de varias universidades principalmente de la Sierra y la ESPOL, se realizó una revisión de la información disponible en los temas señalados y se recopilaron los resúmenes publicados con sus respectivas referencias bibliográficas. El contenido se organizó iniciando con los sumarios de las características físico-químicas, nutricionales y funcionales, su importancia en la nutrición y la salud, aplicaciones agroindustriales y gastronómicas, con el fin de evitar estudios repetitivos y orientar las estrategias innovativas de investigación, desarrollo y comercialización. Los temas que integran este inventario están entrelazados, de manera que hay una constante correspondencia entre ellos. Se inicia con la papa y sus características; se continúa con la aplicación de las potencialidades de cada especie, a través de las tecnologías de procesamiento y propuestas gastronómicas para revalorizar y diversificar su uso. El rechazo de las poblaciones urbanas hacia las raíces y tubérculos andinos, por falta de gusto, de conocimiento o de costumbre, ha llevado a que estos cultivos tengan un bajo estatus, lo cual hay que tratar de revertir, mostrando su versatilidad en la agricultura, la alimentación, las áreas farmacéutica y medicinal.es_ES
dc.format.extent142 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/302)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2816
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad/CIP, 2013es_ES
dc.subjectTUBÉRCULOS DE RAÍZes_ES
dc.subjectTUBÉRCULOS ANDINOSes_ES
dc.subjectNUTRICIÓNes_ES
dc.subjectBIBLIOGRAFÍAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleNutrición, procesamiento y gastronomía de raíces y tubérculos andinos en Ecuador: Una revisión bibliográfica de papa, melloco, oca, mashua, zanahoria blanca y jícamaes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.typeResúmen
dcterms.bibliographicCitationVillacrés, E., Quelal, M.B., y Alvarez, J. (Comps.). (2013). Nutrición, procesamiento y gastronomía de raíces y tubérculos andinos en Ecuador: Una revisión bibliográfica de papa, melloco, oca, mashua, zanahoria blanca y jícama. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad/CIP.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc302.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: