El Control de malezas en los sistemas de labranza reducida

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorGabela A., Francisco
dc.date.accessioned2017-09-28T16:23:37Z
dc.date.available2017-09-28T16:23:37Z
dc.date.issued1982-07-19
dc.description.abstractLa atención a los sistemas de labranza reducida históricamente se remonta hacia fines de la década del cincuenta, con la introducción de los llamados “reguladores de crecimiento”. Sin embargo, solo a partir de 1960 se suscita un gran interés por las técnicas de cero labranza frente a una serie de presiones que se comienza a sentir especialmente en lo que se relaciona a la conservación y mejor utilización de los recursos suelo y agua.es_ES
dc.format.extentp. 1-28es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/1488 p. 1-28e)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4646
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1982es_ES
dc.subjectLABRANZA REDUCIDAes_ES
dc.subjectCONTROL DE MALEZASes_ES
dc.titleEl Control de malezas en los sistemas de labranza reducidaes_ES
dc.title.alternativeCurso Teórico Práctico de Control de Malezases_ES
dc.typeCursoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationGabela A., F. (julio, 1982). El Control de malezas en los sistemas de labranza reducida. En Curso Teórico Práctico de Control de Malezas (pp. 1-28). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscI1488p1-28.pdf
Size:
810.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: