Guía para el cultivo de babaco en el Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorSoria, Norman
dc.creatorViteri D., Pablo
dc.date.accessioned2015-05-21T14:45:45Z
dc.date.available2015-05-21T14:45:45Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractEn el mercado nacional e internacional, se ha incrementado la demanda por nuevos productos agrícolas, esto ha permitido el desarrollo de algunos cultivos no tradicionales, dentro de los que se encuentra el babaco (Carica x Heilbornii (Badillo) var. Pentágona (Heilborn)). La apertura de mercados para las especies "exóticas", así como el buen precio que se paga por ellas, ha generado una situación de expectativa y ventaja comparativa y competitiva para aquellos países donde la diversidad genética y agroclimática permite el progreso de estas especies que deben estar apoyadas con el desarrollo tecnológico acorde a sus necesidades. El babaco, se ha cultivado en el Ecuador desde hace más de 15 años y por su alta rentabilidad en pequeñas superficies, ha dado oportunidad de sustento a muchas familias ecuatorianas a través de los años. Es un cultivo que alcanza producciones entre 40.000 a 60.000 kg/ha/año a campo abierto, que a un precio de 2.500 a 4.000 sucres/kg a nivel de agricultor se convierte en un atractivo negocio, más aún en invernadero donde se puede controlar de mejor manera las condiciones de temperatura y humedad que reducen los problemas fitosanitarios y se evita la acción negativa del viento que ocasiona caída prematura de flores y frutos. Es así como principalmente en Tungurahua, Pichincha, Azuay y Cotopaxi se han construido pequeños invernaderos (500 a 1.000 m2) donde el mejor comportamiento y desarrollo de las plantas han permitido duplicar las producciones anotadas.es_ES
dc.format.extent48 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/286)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/515
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 1999es_ES
dc.subjectBABACOes_ES
dc.subjectCARICA PENTAGONAes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleGuía para el cultivo de babaco en el Ecuadores_ES
dc.typeFolletoes_ES
dcterms.bibliographicCitationSoria, N., y Viteri D., P. (1999). Guía para el cultivo de babaco en el Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc286.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: