Evaluación del contenido de ácido fítico y su relación con la biodisponibilidad de minerales, proteína y lisina, en lineas avanzadas y/o variedades de cebada procesada y no procesada
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad, 2008
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
36 p.
Abstract
En este estudio se plantea determinar el contenido de ácido fítico en líneas avanzadas y/o variedades de cebada procesada y no precesada, ya que al momento se desconoce la variabilidad de este factor nutricional en los cultivares mencionados. Los resultados obtenidos ayudarían a identificar líneas y/o variedades con bajo contenido de ácido fítico para iniciar un programa de mejoramiento orientado a la obtención de variedades más nutritivas (baja contenido de ácido fítico). Este hecho también puede lograrse a través de procesos como la germinación, la fermentación, el hojuela, expendido, etc. Con el objeto de incrementar la disponibilidad de varios minerales, especialmente el fósforo, el magnesio, el calcio, potasio, cinc, cobre y hierro, los cuales son mal asimilados por nuestro organismo, en forma de fitatos…