Evaluación de 18 líneas de quinua de bajo contenido de saponina en dos localidades de la provincia de Pichincha en Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorSalcedo, C.
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorSubía G., Cristian
dc.creatorRivera M., Marco
dc.creatorMazón, Nelson
dc.date.accessioned2016-08-05T20:53:50Z
dc.date.available2016-08-05T20:53:50Z
dc.date.issued2004-03
dc.description.abstractLa quinua contiene saponinas, las que constituyen un problema para su uso alimenticio, debido a que confieren un sabor amargo al grano y por su posible toxicidad, por lo cual es necesario el uso de las “quinua dulces”, cuyo contenido de saponina es mínimo y para su consumo únicamente hace falta un ligero lavado. La investigación se realizó en la Granja Tumbaco del INIAP, ubicada a 2465 m s.n.m. y en La Estación Experimental Santa Catalina, ubicada a 3058 m s.n.m. Se trabajó con 17 líneas de quinua bajo contenido de saponina, provenientes del banco de germoplasma del INIAP y de selecciones realizadas en ciclos anteriores por el PRONALEG-GA, incluyendo como testigo a la variedad Tunkahuan. En Tumbaco, el 52.94% de las líneas superan al testigo en precocidad a la floración, al igual que en Santa Catalina. El 64.71% de los materiales superaron el promedio del testigo para el tamaño (longitud) de la panoja. Las líneas ECU-2323, ECU-6713, ECU-417 1S, obtuvieron mayor promedio del diámetro de panoja que la variedad Tunkahuan. El 29.41% de los superaron a la variedad Tunkahuan en rendimiento por planta. Las líneas evaluadas se consideran como medianamente resistentes al ataque de mildiu, observándose menor incidencia en Santa Catalina que en Tumbaco. La línea ECU-6713 supera al testigo para peso de 100 semillas. El 58.82% de los materiales en estudio superan a Tunkahuan en peso de 100 semilla. El 88.23% de las líneas estudiadas superan al testigo para peso hectolítrico. Las líneas ECU-6721, ECU-6724, ECU-3715, ECU-544 1S, ECU-417 1S fueron seleccionadas como mejores por sus características superiores en cuanto a precocidad, rendimiento, contenido de saponina, calidad de grano.es_ES
dc.format.extentp.135-143es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (7435 p.135)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3177
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC, PREDUZA, 2004es_ES
dc.subjectQUINUAes_ES
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOAes_ES
dc.subjectSAPONINASes_ES
dc.subjectPICHINCHA (ECUADOR)es_ES
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleEvaluación de 18 líneas de quinua de bajo contenido de saponina en dos localidades de la provincia de Pichincha en Ecuadores_ES
dc.title.alternativeInforme anual de subproyectos 2003
dc.typeLibroes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationSalcedo, C., Peralta I., E., Subía G., C., Rivera M., M., y Mazón, N. (2004). Evaluación de 18 líneas de quinua de bajo contenido de saponina en dos localidades de la provincia de Pichincha en Ecuador. En D.L. Danial, Informe anual de subproyectos 2003 (pp. 135-143). Quito, Ecuador: PREDUZA.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc7435p135.pdf
Size:
177.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: