Aflatoxinas y sus efectos en la salud animal

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorTenesaca, Gilberto
dc.creatorMorales, Gustavo
dc.date.accessioned2015-05-20T16:00:09Z
dc.date.available2015-05-20T16:00:09Z
dc.date.issued1982-12
dc.description.abstractEstimado Avicultor, vamos a tratar seguidamente de las aflatoxinas de tanta importancia para la salud pública y animal. Estas micotoxinas son producidas o sintetizadas por hongos, como son Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus. Estas especies son difíciles de diferenciar excepto en el laboratorio, y las diferencias generalmente se basan en la forma de las colonias y el tamaño de las conidias. Los hongos necesitan una humedad precisa para su crecimiento, y no crecen abajo de ciertos límites. Como un ejemplo Aspergillus flavus es único, ya que requiere de un mínimo de 18.3 a 18.5°/o de humedad en base a peso fresco cuando crece en maíz. Fusarium y Penicilium spp. requieren un contenido mínimo de humedad de 23% y 20% (en base a peso fresco),
dc.format.extent1 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/471
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avicultura, s.f.es_ES
dc.subjectAVICULTURAes_ES
dc.subjectAFLACTOXINASes_ES
dc.subjectMICOTOXINASes_ES
dc.subjectSANIDAD ANIMALes_ES
dc.titleAflatoxinas y sus efectos en la salud animales_ES
dc.title.serieCarta Avícola no. 12
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationTenesaca, G., y Morales, G. (s.f.). Aflatoxinas y sus efectos en la salud animal. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avicultura. (Carta Avícola no. 12).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscca12.pdf
Size:
55.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: