Liberación de nuevas variedades de cebada y trigo para áreas marginales en Ecuador. Cómo lo hicimos?

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorRivadeneira, Miguel
dc.creatorPonce, Luis
dc.creatorAbad G., Segundo
dc.date.accessioned2016-08-09T20:27:58Z
dc.date.available2016-08-09T20:27:58Z
dc.date.issued2003-09
dc.description.abstractEl Programa de Cereales del INIAP, cumpliendo con su mandato principal de generar y desarrollar nuevas y mejores variedades de cebada y trigo, ha identificado cultivares locales adaptados y “criollos”, así como también Introducciones de otros países, que constituyen fuentes valiosas de resistencia a royas de la hoja y amarilla, de cebada y trigo, respectivamente. Los cruzamientos se efectuaron en el invernadero, y las correspondientes líneas F7 y F8 fueron evaluadas y seleccionadas participativamente, por los campesinos(as) de varias comunidades cultivadoras de cereales de la sierra ecuatoriana. Como resultado de esta actividad se han generado dos nuevas variedades de cebada (INIAP- Cañicapa 2003 e INIAP-Pacha 2003) y una de trigo(INIAP-Zhalao). Cañicapa y Pacha se caracterizan por sus buenos niveles de resistencia a royas y rendimientos de grano a nivel experimental (4971 y 4332 kg/ha, respectivamente) que superan al testigo que rindió 3871 kg/ha, destacándose Cañicapa por su alto contenido de proteína (13.9%), que contribuirá a mejorar la nutrición de los campesinos(as). Zhalao, la nueva variedad de trigo reemplazará a Cojitambo, y se caracteriza por su buen tipo de grano, de color blanco, resistencia a roya amarilla y rinde (6073 kg/ha) tres veces más que el testigo (2167 kg/ha). Estos resultados demuestran que la utilización de variedades locales en el Programa de Mejoramiento, es el camino más adecuado para desarrollar nuevas variedades, de acuerdo a las necesidades de los productores(as).es_ES
dc.format.extentp. 23-32es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (7112 p. 23)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3202
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherLima, PE: PREDUZA/INIAP, 2003es_ES
dc.subjectCEBADAes_ES
dc.subjectHORDEUMes_ES
dc.subjectTRIGOes_ES
dc.subjectTRITICUMes_ES
dc.subjectCEREALESes_ES
dc.subjectLIBERACIÓN DE VARIEDADESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleLiberación de nuevas variedades de cebada y trigo para áreas marginales en Ecuador. Cómo lo hicimos?es_ES
dc.title.alternativeAgro-biodiversidad y producción de semilla con el sector informal a través del mejoramiento participativo en la Zona Andina
dc.typeLibroes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationRivadeneira, M., Ponce, L., y Abad G., S. (2003). Liberación de nuevas variedades de cebada y trigo para áreas marginales en Ecuador. Cómo lo hicimos?. En D. L. Danial (Ed.), Agro-biodiversidad y producción de semilla con el sector informal a través del mejoramiento participativo en la Zona Andina (pp. 23-32). Lima, Perú: PREDUZA/INIAP.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc7112p23.pdf
Size:
301.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: