Retornos económicos de la investigación y transferencia de tecnologías generadas por el INIAP-Ecuador: El caso del arroz

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Dirección de Planificación y Economía Agrícola, 2010

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

56 p.

Abstract

Este estudio analiza los retornos a la inversión realizada por el estado ecuatoriano a través del INIAP, en la generación y transferencia de tecnologías en el cultivo de arroz, durante el periodo 2000-2008. Esta inversión tuvo un retorno económico, del 52.22%. Entre las principales razones que explican esta alta rentabilidad se pueden citar las siguientes: La expansión del cultivo, la disponibilidad de tecnologías, la efectiva labor del INIAP en la generación de variedades para las diferentes regiones arroceras del país, la continuidad del personal de investigación y sobre todo la alta adopción de los materiales liberados, mismos que van acompañados de sus respectivas recomendaciones tecnológicas. Los beneficios calculados en este estudio los reciben los productores y los consumidores. Por lo tanto, fácilmente se justificaría la cofinanciación por parte del sector privado de los costos de la investigación y transferencia de tecnologías. El caso del arroz muestra, así mismo, la importancia de haber contado con un equipo que desarrolle investigación nacional y que además evalúe lo realizado por otros países, introduciendo y adaptando a las condiciones locales materiales genéticos de otras regiones.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By