Guía para el cultivo del sorgo

dc.coverage.spatialE. E. Litoral Sures_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Guayaquil (Ecuador). Estación Experimental Boliche. Programa de Sorgo
dc.date.accessioned2015-08-27T21:31:35Z
dc.date.available2015-08-27T21:31:35Z
dc.date.issued1980
dc.description.abstractEn Ecuador como en otros países de latinoamérica, existen zonas potenciales de sorgo para desarrollarse en áreas marginales con escasa precipitación, también en los suelos que durante la época lluviosa son sembradas con arroz como cultivo principal y que más tarde permanecen en descanso, como en la cuenca baja del Guayas, Provincia de los Ríos y en ciertas áreas de la Cuenca alta del Guayas...es_ES
dc.format.extent9 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/12)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1932
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, 1980es_ES
dc.subjectSORGOes_ES
dc.subjectSORGHUMes_ES
dc.subjectCULTIVO
dc.titleGuía para el cultivo del sorgoes_ES
dc.typeFolletoes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Boliche, Programa de Sorgo. (1980). Guía para el cultivo del sorgo. Guayaquil, Ecuador: Autor.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapls12.pdf
Size:
410.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
DOCUMENTO A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: