Como tomar muestras de suelos para su análisis químico

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorBejarano E., Washington
dc.date.accessioned2016-04-07T19:36:08Z
dc.date.available2016-04-07T19:36:08Z
dc.date.issued1989-03
dc.description.abstractPara tomar una buena muestra de suelos se debe seguir las siguientes recomendaciones: elaborar un plano o croquis del terreno en donde se va a sembrar, señalar en el plano los lotes que presentan condiciones semejantes; en cada área no mayor de 5 ha tomar el numero necesario de submuestras siguiendo un camino en zig-zag, luego mezclar las submuestras de suelo en un recipiente limpio y tomar 2 libras de la muestra, esta muestra completa es la que se enviara, remitiéndose al laboratorio un numero de muestras igual a los diferentes lotes que haya en el terreno. Otros aspectos que se deben recordar son: no mezclar muestras de diferentes lotes; si recién un campo fue fertilizado tener cuidado de no tomar muestras en los sitios en donde el fertilizante fue aplicado; no tomar muestras al pie de las cercas o zanjas, lugares de acumulación de materiales vegetales o estiércol, lugares donde haya habido quemas recientes, o zonas muy pantanosas o de acumulación de sales. Las muestras de suelo pueden ser extraídas de diferente manera y con diferentes herramientas como pala, tubo, barreno, machete o azadón. Se requiere un balde limpio para recoger y mezclar las submuestras, bolsas de plástico para poner las muestras, hojas de papel para identificarlas. Para proceder a tomar la muestra se debe limpiar la superficie del sitio donde se la tomara, la profundidad aconsejable para cultivos es 20 cm y en pastos 10 cm. Si no se dispone de tubo o barreno, la muestra debe ser tomada haciendo un hueco de 20 cm de profundidad, de uno de sus lados tomar una tajada de 2 a 3 centímetros de espesor, con un cuchillo o machete quitar los bordes, dejando una tajada de 5 centímetros de ancho, la misma que será depositada en el balde; mezclar bien en el balde limpio la submuestra así obtenida y ponerla en fundas plásticas con su respectiva identificación en la que debe constar, básicamente, el numero de la misma y el lugar donde fue tomada.es_ES
dc.format.extent5 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-104)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2554
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Suelos y Fertilizantes, 1989es_ES
dc.subjectSUELOSes_ES
dc.subjectMUESTREOes_ES
dc.subjectANÁLISIS QUÍMICOes_ES
dc.titleComo tomar muestras de suelos para su análisis químicoes_ES
dc.title.seriePlegable no. 104es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationBejarano E., W. (1989). Como tomar muestras de suelos para su análisis químico. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Suelos y Fertilizantes. (Plegable no. 104).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpl104.pdf
Size:
163.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: