Granos andinos: quinua, chocho, amaranto y ataco, investigación y desarrollo en Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.date.accessioned2016-05-12T20:44:31Z
dc.date.available2016-05-12T20:44:31Z
dc.date.issued2011-11
dc.description.abstractLos granos de quinua, chocho, amaranto y ataco o sangorache, se caracterizan porque tienen un alto contenido de proteína de excelente calidad y superior a los cereales; por lo tanto, debería promoverse el uso de las plantas mejoradas por su rendimiento de cultivo, adaptación a la altitud y diferentes ambientes así como calidad de la semilla que puede ser genética, básico o de particularidad garantizada. Una cualidad importante de estos cuatro granos andinos es que están libres de gluten, por esto Europa está interesada en comprar grandes cantidades. Los Estados Unidos de Norteamérica ya lo está haciendo, principalmente de ataco porque usa las semillas en panaderías reemplazando las de amapola. En el escenario internacional, un ejemplo famoso a mencionarse son las barras energéticas de amaranto que fueron llevadas al espacio por los astronautas en un viaje a la luna.es_ES
dc.format.extentp. 71-72es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-07-138-5
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (CD-17 p.71-72)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2770
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011es_ES
dc.subjectQUINUAes_ES
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOAes_ES
dc.subjectCHOCHOes_ES
dc.subjectLUPINUS MUTABILISes_ES
dc.subjectAMARANTOes_ES
dc.subjectAMARANTHUSes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.subjectECUADOR
dc.titleGranos andinos: quinua, chocho, amaranto y ataco, investigación y desarrollo en Ecuadores_ES
dc.title.alternativeAprovechamiento económico del bioconocimiento, los recursos genéticos, las especies y las funciones ecosistémicas en el Ecuador
dc.typeMemoriaes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationPeralta I., E. (noviembre, 2011). Granos andinos: quinua, chocho, amaranto y ataco, investigación y desarrollo en Ecuador [CD]. En T. Granizo y M. Rios (Eds.), Aprovechamiento económico del bioconocimiento, los recursos genéticos, las especies y las funciones ecosistémicas en el Ecuador: Memorias del Seminario (pp. 71-72). Quito, Ecuador: Ministerio Coordinador de Patrimonio.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscCD17p71.pdf
Size:
95.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: