Aspectos generales para iniciar una explotación porcina

dc.coverage.spatialE. E. Litoral Sures_ES
dc.creatorCélleri, Hoover
dc.date.accessioned2015-08-31T13:05:46Z
dc.date.available2015-08-31T13:05:46Z
dc.date.issued1982-04
dc.description.abstractLa industria porcina requiere determinadas condiciones para poder funcionar y obtener la máxima rentabilidad. Para ello es necesario cambiar o mejorar los sistemas tradicionales de crianza, con prácticas sencillas de nutrición y manejo. Las explotaciones predominantes en nuestro medio son las de tipo casero, donde no se realizan prácticas sanitarias, de nutrición y manejo. El sistema básico de alimentación consiste en forrajes y cualquier otro producto que los cerdos puedan conseguir, obteniéndose animales para el mercado entre 14 a 18 meses de edad....es_ES
dc.format.extent14 p.es_ES
dc.identifier.otherEC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/BD-123)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1963
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Porcinos, 1982es_ES
dc.subjectPORCINOSes_ES
dc.subjectEXPLOTACIÓN PORCINAes_ES
dc.titleAspectos generales para iniciar una explotación porcinaes_ES
dc.title.serieBoletín Divulgativo no.123
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationCélleri, H. (1982). Aspectos generales para iniciar una explotación porcina. Guayaquil, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Porcinos. (Boletín Divulgativo no.123).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniaplsbd123.pdf
Size:
717.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
DOCUMENTO A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: