Efecto de ácido salicílico, ácido β aminobutírico, periodos de calentamiento e imbibición sobre la germinación de la semilla de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Ecuador

dc.contributor.authorOrtega Cedillo, Digner
dc.contributor.authorNavarrete Párraga, Mercedes
dc.contributor.authorRomero Pizarro, Martha A.
dc.contributor.authorQuiala Mendoza, Elisa
dc.contributor.authorZambrano Sabando, Walter
dc.contributor.authorCevallos Sandoval, Víctor
dc.contributor.authorTorres García, Caridad A.
dc.coverage.spatialE. E. Santo Domingoes_ES
dc.creatorZambrano Marcillo, Silvia
dc.date.accessioned2022-07-28T16:38:00Z
dc.date.available2022-07-28T16:38:00Z
dc.date.issued2022-07-15
dc.description.abstractLa producción comercial de semillas germinadas de palma africana (Elaeis guineensis Jacq) tarda 150 días, dando lugar al desarrollo de infecciones causadas por patógenos. Con el objetivo de disminuir el tiempo de producción de semillas germinadas de palma aceitera africana y preservar su estado fitosanitario, se evaluaron cuatro factores: i) tres niveles de imbibición antes de ingresar a calentamiento, ii) dos periodos de calentamiento, iii) dos niveles de imbibición antes de ingresar a cuartos de germinación y iv) dos inductores: ácido salicílico (AS) y ácido β aminobutírico (BABA) en dosis de 1 mM y 2,5 mM, respectivamente; como resultado se obtuvo un total de 24 tratamientos más un testigo. Se evaluaron 30 semillas por tratamiento y por repetición procedentes de un mismo racimo tipo Dura, con cero días de almacenamiento. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial +1, asistido por la prueba de Tukey al 5 %. Los resultados mostraron que las semillas que estuvieron durante la primera imbibición 6 días en agua y 2 días en BABA o en AS, más 20 días de calentamiento, presentaron en 82 días el mayor porcentaje de germinación óptima (34,44 % y 23,89 %, respectivamente), y el tratamiento que estuvo durante la primera imbibición 6 días en agua y 2 días en BABA, más 20 días de calentamiento, logró el mayor porcentaje de germinación óptima (40 %). El testigo presentó mayor incidencia de enfermedades (79 %) con respecto a los factores (16 %). Los hallazgos del ees_ES
dc.format.extent17 p.es_ES
dc.identifier.issnISSN: 0122-8706 ISSNe: 2500-5308
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5845
dc.language.isoespes_ES
dc.publisher*EC-INIAP-BEESD-MAR. Santo Domingo (INIAP/AC-PROGRAMA DE PALMA AFRICANA 2022)es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBABAes_ES
dc.subjectPALMAes_ES
dc.subjectINBIBICIÓNes_ES
dc.subjectGERMINACIÓNes_ES
dc.subjectSEMILLAes_ES
dc.subjectDORMANCIAes_ES
dc.subject.otherSANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS (ECUADOR)es_ES
dc.titleEfecto de ácido salicílico, ácido β aminobutírico, periodos de calentamiento e imbibición sobre la germinación de la semilla de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Ecuadores_ES
dc.title.serieCienc. Tecnol. Agropecuaria, 23(2): e2001es_ES
dc.typeRevistaes_ES
dcterms.bibliographicCitationZambrano-Marcillo, S. M., Ortega Cedillo, D. S., Navarrete-Párraga, M. E., Romero-Pizarro, M. A., Quiala-Mendoza, E., Zambrano-Sabando, W. R., Cevallos-Sandoval, V. J., & Torres-García, C. A. (2022). Efecto de ácido salicílico, ácido β aminobutírico, periodos de calentamiento e imbibición sobre la germinación de la semilla de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Ecuador. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 23(2), e2001. https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2001es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2001-Texto del artículo-19399-1-10-20220720.pdf
Size:
320.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Efecto de ácido salicílico, ácido β aminobutírico, periodos de calentamiento e imbibición sobre la germinación de la semilla de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Ecuador

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: