Coseche sus papas en menos tiempo y con menor daño

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorZambrano A., José
dc.creatorOrbe C., Gilberto
dc.creatorSims, Brian G.
dc.date.accessioned2016-04-20T19:41:27Z
dc.date.available2016-04-20T19:41:27Z
dc.date.issued1978-03
dc.description.abstractEl Departamento de Ingeniería Agrícola de la Estación Experimental Santa Catalina (EESC), realizo un ensayo para comparar dos métodos de cosecha. El primero en forma manual (con azadones) y el segundo en forma semimecanizada (utilizando dos maquinas cavadoras). Se demostró que las maquinas cavadoras son capaces de trabajar eficientemente en suelo franco-arenoso (zona de Latacunga) sobre pendientes de hasta 8 por ciento, pero en la E.E. Santa Catalina, en suelo andino, estas maquinas cavadoras han trabajado con eficiencia en pendientes mayores. Además, tanto el promedio de la altura de los surcos, que fue de 32,3 cm, como la distancia entre estos, trazados de 130 a 150 cm fueron mayores que los utilizados normalmente por el agricultor. El daño producido a las papas en la cosecha manual es muy superior al producido por ambas maquinas cavadoras; en cuanto a la cantidad de papa dejada sin cavar, no hay diferencia considerable entre los métodos. Comparando la cosecha manual con la cavadora de molinete se justificaría un cambio al sistema tecnificado con una superficie de cosecha de 17 hectáreas. Para la cavadora de cadena se justificaría el cambio del sistema manual a las 19 hectáreas, pero con esta superficie seria más económico trabajar con la cavadora de molinete en vista de que el costo por hectárea de los sistemas mecanizados se equilibra a las 24 hectáreas. Con una superficie menor a las 24 hectáreas, la cavadora de molinete es mas económica que la cavadora de cadena, puesto que su costo inicial es más bajo que el de la cavadora de cadena. Si bien es cierto que la mayoría de pequeños agricultores no poseen un tractor ni las facilidades económicas para comprar una de estas maquinas, sería una gran ventaja para ellos si pudieran alquilar el tractor y la cavadora.es_ES
dc.format.extent6 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/PM-34)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2679
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Ingeniería Agrícola, 1978es_ES
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUMes_ES
dc.subjectCOSECHAes_ES
dc.subjectMECANIZACIÓNes_ES
dc.titleCoseche sus papas en menos tiempo y con menor dañoes_ES
dc.title.seriePublicación Miscelánea no. 34es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationZambrano A., J., Orbe C., G., y Sims, B. (1978). Coseche sus papas en menos tiempo y con menor daño. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Ingeniería Agrícola. (Publicación Miscelánea no. 34).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpm34.pdf
Size:
344.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: