Catálogo de parientes silvestres de cultivos entre los Runa Kichwa del Napo, Ecuador
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | White, John | |
dc.creator | Monteros Altamirano, Álvaro | |
dc.creator | Grefa, Dalila Marilin | |
dc.creator | Andi, Johana Clemencia | |
dc.creator | Tanguila, Ernesto Gustavo | |
dc.creator | Dagua, Belgica Jazmin | |
dc.creator | Grefa, Janeth Ruth | |
dc.creator | Alvarado, Carlos | |
dc.creator | Shiguango, Nely | |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T17:40:03Z | |
dc.date.available | 2023-09-01T17:40:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La antropología ha reconocido la importancia de las relaciones de los agricultores indígenas con la diversidad de cultivos desde hace mucho tiempo (Boster 1986; Brush et al. 1981; Conklin 1954). La capacidad de las creencias y prácticas indígenas para moldear la diversidad de cultivos, ha sido un tema importante para estudios y programas de investigación antropológicos e interdisciplinarios (Balée 1994; Conklin y Graham 1995; Orlove 1980; Redford y Stearman 1993). Esto ha variado desde disipar información falsa sobre los pueblos indígenas o los humanos en general (por ejemplo, los humanos siempre causan degradación ambiental) hasta mostrar la verdadera diversidad de la creatividad humana sobre el conocimiento y la práctica ambiental (Odonne, Guillaume y Molino 2020). Adicionalmente a las contribuciones teóricas y éticas, la investigación humano-ambiental, ha actuado cada vez más como una piedra angular en la lucha de la humanidad contra la pérdida de la diversidad tanto de cultivos (Brookfield y Padoch 1994; Brush 2004) como de sus parientes silvestres (Heywood et al. 2011), que supone una de las amenazas más apremiantes para la seguridad alimentaria mundial bajo el cambio climático. | es_ES |
dc.format.extent | p. 34 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9942-22-576-4 | |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/BD453) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6059 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP-EESC, 2023 | es_ES |
dc.subject | CULTIVOS | es_ES |
dc.subject | KICHWA | |
dc.subject | NAPO (ECUADOR) | |
dc.title | Catálogo de parientes silvestres de cultivos entre los Runa Kichwa del Napo, Ecuador | es_ES |
dc.title.serie | Boletín divulgativo No. 453: Catálogo de parientes silvestres de cultivos entre los Runa Kichwa del Napo, Ecuador | es_ES |
dc.type | Folleto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | White, J; Monteros-Altamirano, Á.; Grefa D.M.; Andi, JC; Tanguila, E.G.; Dagua J.B.; Grefa, J. R.; Alvarado, C.; Shiguango, N. 2023. Catálogo de parientes silvestres de cultivos entre los Runa Kichwa del Napo, Ecuador/Catalog of crop wild relatives among the Runa Kichwa of Napo, Ecuador. Napo/ Chagra Micuna Apagunamanda. Boletín divulgativo No. 453. INIAP. Tulane University. 34 p | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CATALOGO DE PARIENTES SILVESTRES DE CULTIVOS ENTRE LOS RUNA KICHWA DEL NAPO_compressed.pdf
- Size:
- 1.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: