Guía para el cultivo de fréjol en el Litoral ecuatoriano

dc.coverage.spatialE. E. Litoral Sures_ES
dc.creatorGuamán J., Ricardo
dc.creatorAndrade V., Clotilde
dc.creatorAlava A., Jaime
dc.date.accessioned2015-09-01T19:48:48Z
dc.date.available2015-09-01T19:48:48Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractLas dos familias vegetales más cultivadas e importantes por su consumo a nivel mundial son las gramíneas y las leguminosas. El fréjol se utiliza en la alimentación humana, en forma de vainas inmaduras y granos tiernos o secos, en nuestro medio es un componente básico de la canasta familiar. Su alto contenido de proteínas en estado seco 22% y carbohidratos, contribuyen a mejorar la dieta de la alimentación humana. Con estos antecedentes, es necesario disponer de tecnologías para el manejo sustentable en el Litoral ecuatoriano....es_ES
dc.format.extent52 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/BD-316)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1996
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Oleaginosas, 2004es_ES
dc.subjectFREJOLes_ES
dc.subjectPHASEOLUS VULGARISes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.subjectLEGUMINOSASes_ES
dc.subjectLITORAL (ECUADOR)
dc.titleGuía para el cultivo de fréjol en el Litoral ecuatorianoes_ES
dc.title.serieBoletín Divulgativo no. 316
dc.typeLibroes_ES
dcterms.bibliographicCitationGuamán J., R., Andrade V. C., y Alava A., J. (2004). Guía del cultivo de frejol en el Litoral ecuatoriano. Guayaquil, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Oleaginosas. (Boletín Divulgativo no. 314).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniaplsbd316.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
DOCUMENTO A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: