La investigación en fincas a través del Programa de Investigación en Producción del INIAP

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorCardoso, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2016-05-19T13:56:25Z
dc.date.available2016-05-19T13:56:25Z
dc.date.issued1985-10-16
dc.description.abstractEn 1976 el INIAP crea un Programa de Investigación en Producción (PIP) como respuesta a una serie de situaciones y circunstancias interrelacionadas, con las características del sector agrícola, cuyo objetivo es seleccionar y probar en campos de agricultores los componentes tecnológicos que van siendo generados por los Programas y Departamentos de las Estaciones Experimentales, para su inmediata adaptación o ajuste a las circunstancias agroclimáticas y sistemas de producción preponderantes a una región.es_ES
dc.format.extentp. 1-5es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/5)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2795
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1985es_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN EN LA FINCAes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectPIPes_ES
dc.titleLa investigación en fincas a través del Programa de Investigación en Producción del INIAPes_ES
dc.title.alternativeCurso de Quinua. Nivel: Técnicos
dc.typeCursoes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationCardoso, V.H. (octubre, 1985). La investigación en fincas a través del Programa de Investigación en Producción del INIAP. En Curso de Quinua. Nivel: Técnicos (pp. 1-5). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc5i.pdf
Size:
208.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: