Análisis de factores que influyen en las decisiones sobre la ganadería y uso de la tierra en nacionalidades indígenas Kichwas del Napo: comunidades 10 de Agosto, Mondayacu, Rukullacta y 24 de Mayo

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorDe la Torre Ortega, Tanya
dc.date.accessioned2015-06-01T03:38:14Z
dc.date.available2015-06-01T03:38:14Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEsos cambios que han experimentado las comunidades Kichwas de la amazonia, se reflejan en sus formas culturales, las cuales se asemejan cada vez más a aquella que caracterizan a los colonos, sobre todo en la necesidad de buscar mejores niveles de vida a través de la inserción al mercado y, en consecuencia, adoptando de un modo general prácticas tecnológicas en cultivos pioneros como la naranjilla (Solanum quitoense), y en ciertos casos menos frecuentes optando por prácticas relacionadas con la ganadería. La actuación de la industria de la madera, petrolera y minera, también ha generado conflictos socioeconómicos, culturales y ambientales de la población nativa y de colonos que han ingresado progresivamente a esta vasta región en busca de mejorar su nivel y calidad de vida (ECORAE, 1996, Ramírez, 1998, Proyecto IAI/NSF, 2000). Esta investigación está enmarcada dentro del proyecto IAI/NSF “Ganadería, Uso de la Tierra y Deforestación en la Amazonia: un Estudio comparativo entre Brasil, Perú y Ecuador” (2000-2003), en el que participan instituciones.de investigación de cinco países: EMBRAPA, INIAP, PESACRE, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Universidad McGILL y la Universidad de la Florida. El propósito del proyecto es entender la expansión de la ganadería en la amazonia (basado en la hipótesis de que el alto índice de deforestación es provocado por la conversión de bosques primarios y secundarios en pasto para la crianza de ganado), y analizar los factores que influyen en las decisiones de los usuarios de la tierra sobre el uso de tecnologías de manejo de pasturas.es_ES
dc.format.extent4 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/T689a)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/920
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Politicas, Escuela de Sociologia, 2003. 102 p.es_ES
dc.subjectKICHWAes_ES
dc.subjectCOMUNIDADES RURALESes_ES
dc.subjectUTILIZACIÓN DE LA TIERRAes_ES
dc.subjectGANADERÍAes_ES
dc.subjectDEFORESTACIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLO RURALes_ES
dc.subjectPOLÍTICA DE DESARROLLOes_ES
dc.subjectNAPO (ECUADOR)es_ES
dc.subject.academicTESIS
dc.titleAnálisis de factores que influyen en las decisiones sobre la ganadería y uso de la tierra en nacionalidades indígenas Kichwas del Napo: comunidades 10 de Agosto, Mondayacu, Rukullacta y 24 de Mayoes_ES
dc.typeTesises_ES
dcterms.bibliographicCitationTorre Ortega, T. de la (2003). Análisis de factores que influyen en las decisiones sobre la ganadería y uso de la tierra en nacionalidades indígenas Kichwas del Napo: comunidades 10 de Agosto, Mondayacu, Rukullacta y 24 de Mayo. (Tesis de Licenciatura). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Politicas, Escuela de Sociologia, Quito, Ecuador.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsctT689a.pdf
Size:
540.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections