Evaluación económica de la aplicación de la tecnología de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) en el cultivo de papa en la Sierra del Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorBarrera, Víctor Hugo
dc.creatorQuishpe, David
dc.creatorCrissman, Charles
dc.creatorNorton, George W.
dc.creatorWood, Stanley
dc.date.accessioned2015-05-16T16:14:45Z
dc.date.available2015-05-16T16:14:45Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl entorno en que se desarrolla la investigación es cada vez más complicado, por los procesos acelerados de cambio del mundo actual (globalización de la economía), cada día aparecen nuevas exigencias (explotar las ventajas comparativas y competitivas), que no son aprehendidas por los países pobres; es decir, que mientras el mundo subdesarrollado hace esfuerzos por asimilar el nuevo conocimiento tecnológico, el mundo desarrollado ya deja a éste en desuso. Esta situación tiene su mejor expresión en la producción agropecuaria, en la cual la mayor parte de los productos o tecnologías generadas por la investigación agropecuaria tienen el carácter de bien público y de libre acceso, es decir, benefician a la sociedad pero no traen retorno financiero directo para la institución que la ha creado. De esta forma, la investigación en el sector agropecuario, se debate en un circulo vicioso, con un presupuesto que no es significativo y con tendencia a la reducción, provocando una escasez de recursos, tanto humanos como financieros, a pesar de lo cual la demanda que enfrentan las instituciones de investigación públicas y privadas tienden a aumentar y a diversificarse.En estas circunstancias, identificar prioridades y asignar recursos de manera óptima con menos fondos pero con objetivos más concretos, se torna complejo y difícil por lo cual se debe dar un permanente proceso de seguimiento y evaluación económica. En este sentido se emprendió esta investigación bajo los siguientes objetivos: a) Estimar el impacto económico de las inversiones realizadas en las fases de investigación y transferencia de tecnología de MIPE para mejorar la productividad de la papa en la sierra ecuatoriana, y b) Examinar las opciones políticas y tecnológicas para maximizar el valor de la inversión en investigación y transferencia de tecnología de MIPE, de la papa en la sierra ecuatoriana......es_ES
dc.format.extent62 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BT-91)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/442
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 2002es_ES
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUMes_ES
dc.subjectMANEJO INTEGRADO DE PLAGASes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE LUCHA INTEGRADAes_ES
dc.subjectCONTROL DE ENFERMEDADESes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN ECONÓMICA
dc.subjectSIERRA (ECUADOR)
dc.titleEvaluación económica de la aplicación de la tecnología de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) en el cultivo de papa en la Sierra del Ecuadores_ES
dc.title.serieBoletín Técnico no. 91
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationBarrera, V. H., Quishpe, D.,Crissman, Ch ., Norton, G., y Wood, S. (2002). Evaluación económica de la aplicación de la tecnología de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) en el cultivo de papa en la Sierra del Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP. (Boletín Técnico no. 91).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscbt91e.pdf
Size:
2.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: