INIAP 700 Nicotiana, INIAP 701 Auriculatum, INIAP 702 Cujacu :Solanáceas silvestres utilizadas como portainjertos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) con alto rendimiento, resistencia a enfermedades y mayor longevidad

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorViteri D., Pablo
dc.creatorLeón F., Juan
dc.creatorVásquez C., Wilson
dc.creatorEncalada A., Claudio
dc.creatorMartínez, Aníbal
dc.creatorRevelo, Jorge
dc.creatorPosso, Manuel
dc.creatorHinojosa, Milton
dc.date.accessioned2016-02-29T15:53:20Z
dc.date.available2016-02-29T15:53:20Z
dc.date.issued2010-03
dc.description.abstractEl tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) es un cultivo que en los últimos años ha alcanzado importancia económica debido a la creciente demanda para consumo en fresco y uso agroindustrial, gracias a sus características físicas, nutritivas y organolépticas. Este cultivo se localiza principalmente en la provincia de Tungurahua, Imbabura, Azuay, Pichincha, Carchi, Bolívar, Cotopaxi y Loja, entre altitudes que van de 1800 hasta los 3200 m. El cultivo, a partir de los años ochenta, tenía una superficie de 820 ha y un rendimiento promedio de 15.3 t/ha. Posteriormente, en el año 1995 se incrementó la superficie a 2200 ha y se reduce al rendimiento a 8.1 t/ha. En el año 2002, el área cultivada llego a 4062 ha, con un rendimiento promedio de 5.4 t/ha. Las principales causas de la reducción paulatina del rendimiento han sido las plagas y enfermedades. Los problemas fitosanitarios identificados en el país, que afectan el sistema radicular y el cuello de las plantas en orden de importancia son: el Nematodo del nudo de la raíz (Meloidogyne incognita) y la mancha negra del tronco o Pata de puerco (Fusarium solani)....es_ES
dc.format.extent23 p.es_ES
dc.identifier.issn*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-371)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2486
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Fruticultura, Granja Experimental Tumbaco, 2010es_ES
dc.subjectTOMATE DE ÁRBOLes_ES
dc.subjectCYPHOMANDRA BETACEAes_ES
dc.subjectSOLANÁCEAS SILVESTRESes_ES
dc.subjectPORTAINJERTOSes_ES
dc.subjectRESISTENCIA A LA ENFERMEDADes_ES
dc.subjectLONGEVIDADes_ES
dc.titleINIAP 700 Nicotiana, INIAP 701 Auriculatum, INIAP 702 Cujacu :Solanáceas silvestres utilizadas como portainjertos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) con alto rendimiento, resistencia a enfermedades y mayor longevidades_ES
dc.title.serieBoletín Divulgativo no. 371
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationViteri Díaz, P., León Fuentes, J., Vásquez C., W., Encalada, C., Martínez, A., Revelo, J., Posso, M., y Hinojosa, M. (2010). INIAP 700 Nicotiana, INIAP 701 Auriculatum, INIAP 702 Cujacu: Solanáceas silvestres utilizadas como portainjertos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) con alto rendimiento, resistencia a enfermedades y mayor longevidad. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Fruticultura, Granja Experimental Tumbaco. (Boletín Divulgativo no. 371).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscbd371.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: