Papas nativas ecuatorianas: Mucho más que un alimento

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorMonteros J., Cecilia
dc.creatorReinoso R., Iván A.
dc.date.accessioned2016-04-15T14:37:06Z
dc.date.available2016-04-15T14:37:06Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLas papas nativas son autóctonas de la Región Andina, resultado de un proceso de domesticación y selección iniciado hace 8000 anos. No han sido manipuladas genéticamente por el hombre, son híbridos generados en forma natural por cruzamientos entre diferentes especies. Se caracterizan por: Formas exóticas y colores llamativos, Tolerancia a enfermedades, Excelentes sabor y textura (calidad y cantidad de almidones).es_ES
dc.format.extent2 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-322)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2631
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Raices y Tuberculos Rubro-Papaes_ES
dc.subjectPAPAS NATIVASes_ES
dc.subjectSOLANUM PHUREJAes_ES
dc.subjectRECETAS
dc.titlePapas nativas ecuatorianas: Mucho más que un alimentoes_ES
dc.title.seriePlegable no. 322es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationMonteros J., C., y Reinoso R., I.A. (2010). Papas nativas ecuatorianas: Mucho más que un alimento. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Raices y Tuberculos Rubro-Papa. (Plegable no. 322).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpl322.pdf
Size:
147.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: