El amaranto en Ecuador: “Estado del Arte”

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.date.accessioned2016-08-29T20:16:36Z
dc.date.available2016-08-29T20:16:36Z
dc.date.issued2012-06
dc.description.abstractEn los países ubicados en la dorsal de los Andes, sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina, se han identificado por lo menos tres especies de amaranto cultivado y silvestre. El más conspicuo es el Amaranthus caudatus L., conocido como amaranto, Kiwicha en Perú y millmi en Bolivia, con plantas y semillas de color y hábito de crecimiento diferente o diverso. El que le sigue en importancia es el Amaranthus quitensis H.B.K. o A. Hybridus L.), conocido en Ecuador como ataco, sangorache, sangoracha, jataco y actualmente como amaranto de grano negro.es_ES
dc.format.extent43 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (CD-53)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3259
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2012es_ES
dc.subjectAMARANTOes_ES
dc.subjectAMARANTHUSes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleEl amaranto en Ecuador: “Estado del Arte”es_ES
dc.typeFolletoes_ES
dcterms.bibliographicCitationPeralta I., E. (2012). El amaranto en Ecuador: “Estado del Arte” [CD]. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscCD53.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: