Prueba de eficiencia de dos insecticidas biológicos para el control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) en tubérculos de papa (Solanum tuberosum)

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorCarrillo, Ranulfo
dc.creatorGallegos, Patricio
dc.creatorAsaquibay, César
dc.date.accessioned2017-02-17T20:47:31Z
dc.date.available2017-02-17T20:47:31Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractLa prueba de control de polilla en tubérculos almacenados para semilla se realizó en la comunidad de Guayllabamba perteneciente al cantón Chambo provincia del Chimborazo. En el almacenamiento de los tubérculos semilla se probó el uso de Baculovirus phthorimeae en forma sólida y líquida y Bacillus thuringiensis en forma sólida. Luego de la aplicación de estos productos se guardaron los tubérculos en silos y en costales. Se utilizaron dos testigos, los que se almacenaron en silo y en costales. Se realizó una infestación dirigida mediante 20 hembras y 10 machos. Las evaluaciones del porcentaje de daño de Tecia, se realizaron a los 30, 60 y 90 días de iniciado el ensayo. Los resultados indican que no se presentaron diferencia importantes entre el empleo de Baculovirus en forma sólida y líquida. De igual manera para el empleo de sacos o de silos. Baculovirus presentó una ligera mejor respuesta que Bt. Los poca diferencia entre silos y sacos puede deberse a que luego de la infestación, para el caso del almacenamiento en silos se cubrieron los tubérculos con una tela para evitar el escape de los insectos adultos. En el caso de los costales estos se serraron para evitar, también, que se escapen los insectos. A los 30 días los mejores tratamientos fueron Baculovirus en forma líquida con 1.3% de tubérculos con daño, tanto en sacos como en silos, y también Bt en silo con el 4% de tubérculos afectados. En el testigo se encontró 18.7% en sacos y 16,7 en silos. A los 60 días los mejores tratamientos fueron Baculovirus en aplicación sólida y liquida y en silos. En los testigos se encontró el 60 y 64% de tubérculos con daño. El mayor ascenso de daño se produjo hasta los 60 días. A los 90 días el daño se estabilizó, o el incremento fue muy reducido. Adicionalmente se realizó una actividad en laboratorio la que consistió en la determinación del ciclo biológico de Tecia solanivora. En un ambiente a 13.08 °C, de temperatura promedio, a una altitud de 2820 m y con una humedad relativa promedio del 63.5 %, el ciclo biológico fue de 69 días, y la longevidad del adulto de 17.5 días.es_ES
dc.format.extentp. 74-81es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-PROTECCIÓN VEGETAL 2003 p. 74)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3981
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Protección Vegetal, 2003es_ES
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUMes_ES
dc.subjectPOLILLAes_ES
dc.subjectTECIA SOLANIVORAes_ES
dc.subjectCONTROL DE ENFERMEDADESes_ES
dc.subjectINSECTICIDAS BIOLÓGICOSes_ES
dc.titlePrueba de eficiencia de dos insecticidas biológicos para el control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) en tubérculos de papa (Solanum tuberosum)es_ES
dc.title.alternativeInforme anual 2003
dc.typeInformeses_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, R., Gallegos, P., y Asaquibay, C. (2003). Prueba de eficiencia de dos insecticidas biológicos para el control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) en tubérculos de papa (Solanum tuberosum). En Informe anual 2003 (pp. 74-81). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Protección Vegetal.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscIAPV2003p74.pdf
Size:
203.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: