Informe anual 2015
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos | |
dc.date.accessioned | 2016-07-05T14:58:51Z | |
dc.date.available | 2016-07-05T14:58:51Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF), siempre se ha enfocado en la restitución de germoplasma como un medio para la conservación del mismo, trabajando arduamente con comunidades indígenas para que mantengan estos cultivos que poco a poco se han ido perdiendo. Entre los años 2013 y 2015 el INIAP ha introducido 57 variedades de: quinua, amaranto, chocho, oca, mashua, jícama y zanahoria blanca en 8 comunidades de la provincia de Chimborazo y 11 comunidades de la provincia de Imbabura, beneficiando a más de 200 agricultorres. | es_ES |
dc.format.extent | 92 p. | es_ES |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-RECURSOS FITOGENÉTICOS 2015) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3036 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos, 2015 | es_ES |
dc.subject | RECURSOS FITOGENÉTICOS | es_ES |
dc.title | Informe anual 2015 | es_ES |
dc.type | Informes | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (2015). Informe anual 2015. Quito, Ecuador: Autor. | es_ES |