Manual de campo para el reconocimiento y control de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo del frejol (Phaseolus vulgaris L.) en Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorMurillo I., Angel
dc.creatorFalconí-Castillo, Esteban
dc.creatorMazón, Nelson
dc.creatorPinzón Z., José
dc.date.accessioned2016-04-22T16:12:36Z
dc.date.available2016-04-22T16:12:36Z
dc.date.issued2007-09
dc.description.abstractEl control de enfermedades de frejol en Ecuador tradicionalmente se ha basado en el uso exclusivo y excesivo de fungicidas, lo que ha generado distintos niveles de intoxicación en los productores, contaminación del ambiente, incremento en los costos de producción y el desarrollo de plagas y enfermedades cada vez más agresivas y resistentes. La alternativa recomendable consiste en combinar el control cultural, genético y químico. El Programa Nacional de Leguminosas del INIAP pone a disposición este Manual como un documento guia para productores, estudiantes y técnicos. Se presenta en forma detallada las siguientes enfermedades: A. Enfermedades foliares y sus correspondientes agentes causales: roya Uromyces appendiculatus (Pers.) Unger var.; antracnosis Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. y Magnus); mancha angular Phaeoisariopsis griseola (Sacc.) Ferraris; bacteriosis comun Xanthomonas campestris pv. phaseoli (Smith); anublo del halo o mancha de aceite Pseudomonas syringae pv. phaseolicola; mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk; mildiu polvoso o cenicilla Erysiphe polygoni DC.; ascoquita o mancha anillada Phoma exigua var. diversispora (Bub.); mosaico común (virus del mosaico comun). B. Enfermedades de la raiz del frejol: agentes causales: Fusarium oxysporum f. sp. phaseoli; Fusarium solani (Mart.) Sacc. f. sp. phaseoli (Burk.) Snyder and Hans; Rhizoctonia solani Kuhn; Sclerotium rolfsii Sacc. C. Enfermedad causada por nematodos: agente causal Meloidogyne spp. D. Practicas adicionales de manejo integrado: Rotación de cultivos, Preparacion del suelo, Uso de semilla de buena calidad, Siembra de variedades resistentes, Época de siembra, Fertilización, Manejo de malezas, Riegos, Cosecha oportuna, Destrucción de restos de cosechaes_ES
dc.format.extent33 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/PM-136)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2706
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2007es_ES
dc.subjectFREJOLes_ES
dc.subjectPHASEOLUS VULGARISes_ES
dc.subjectLEGUMINOSASes_ES
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTASes_ES
dc.subjectCONTROL DE ENFERMEDADESes_ES
dc.subjectMANEJO INTEGRADOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleManual de campo para el reconocimiento y control de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo del frejol (Phaseolus vulgaris L.) en Ecuadores_ES
dc.title.seriePublicación Miscelánea no. 136es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationPeralta I., E., Murillo I., A., Falconí-Castillo, E., Mazón, N., y Pinzón Z., J. (2007). Manual de campo para el reconocimiento y control de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo del frejol (Phaseolus vulgaris L.) en Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. (Publicación Miscelánea no. 136).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpm136.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: