Amaranto y ataco: Preguntas y respuestas

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.date.accessioned2015-05-13T21:31:51Z
dc.date.available2015-05-13T21:31:51Z
dc.date.issued2009-07
dc.description.abstractSon plantas de origen andino, que en Ecuador tradicionalmente se conoce con el nombre de ataco, sangoroche o sangoracha cuya planta es de color rojo a morado que produce semillas de color negro. La palabra “amaranto” se empieza a escribir y pronunciar en el quehacer de la agricultura del país, a partir de 1982; cuando en el INIAP se inició la formación del banco de germoplasma (genética) de los cultivos andinos e introdujo de la zona andina y otros países del mundo diferentes especies de este cultivo. Estas plantas pertenecen a la familia botánica de las Amaranthaceas y al género Amaranthus….
dc.format.extent7 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-359)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/306
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2009es_ES
dc.subjectAMARANTOes_ES
dc.subjectAMARANTHUSes_ES
dc.subjectVALOR NUTRITIVOes_ES
dc.titleAmaranto y ataco: Preguntas y respuestases_ES
dc.title.serieBoletín Divulgativo no. 359
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationPeralta I., E. (2009). Amaranto y ataco: Preguntas y respuestas. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. (Boletín Divulgativo no. 359).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscbd359.pdf
Size:
908.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: