Comportamiento agronómico de un híbrido promisorio de maíz forrajero (Zea mays L.), durante la época lluviosa en las zonas ganaderas del Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Tropical Pichilinguees_ES
dc.creatorAmat Cabrera, Génesis Elizabeth
dc.date.accessioned2020-01-02T20:43:37Z
dc.date.available2020-01-02T20:43:37Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSe estableció ensayos en cuatro localidades del litoral ecuatoriano, durante la época lluviosa del 2019, con el objetivo de evaluar e identificar el comportamiento agronómico de un híbrido promisorio de maíz forrajero QPM , comparándolo con otros materiales genéticos que son también utilizados como forraje para la alimentación de rumiantes, en dos épocas de corte a los 70 y 80 días después de la siembra, para este fin se empleó el método científico experimental bajo el diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial A x B siendo A (material genético) y B (días de corte) , para cada localidad las parcelas experimentales consistieron en surcos de 5 m de largo, separadas entre sí a 0,40 m y 0,20 m entre plantas, Se realizó el análisis de varianza por localidad además se realizó la prueba de Tukey al 5% para determinar los rangos de significación, Los análisis de varianza no determinaron diferencias estadísticas en la interacción material genético por corte, pero si entre material genético en algunas variables de estudio, el híbrido promisorio de maíz forrajero obtuvo promedios mayores en variables importantes como son las de rendimientos de peso de forraje fresco en t ha-1 y materia seca que los materiales testigo. La localidad que existió mayor productividad en rendimientos de forraje fresco fue en Pichilingue y Chone siendo el híbrido promisorio de maíz forrajero que obtuvo los mejores resultados en promedios con 117,81 t ha -1 a los 80 días de corte y 74,81 t ha-1 a los 70 días de corte, y materia seca con 22,00 t ha-1 y 18,44 t ha-1 respectivamente. Concluyendo que el híbrido promisorio de maíz forrajero da excelentes resultados y es recomendable sembrarlo a esta densidad y en estas localidades en la época lluviosa. Palabras claves: Bovinos, Localidades, Cualidad de proteína.es_ES
dc.format.extent4 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-CEETP-CCP. Mocache (T/A487g)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5474
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherBabahoyo, EC: Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Ingeniería Agronómica 2019. 76 p.es_ES
dc.subjectBOVINOSes_ES
dc.subjectLOCALIDADESes_ES
dc.subjectCUALIDAD DE PROTEÍNAes_ES
dc.subject.academicTesis Ing. Agr.es_ES
dc.titleComportamiento agronómico de un híbrido promisorio de maíz forrajero (Zea mays L.), durante la época lluviosa en las zonas ganaderas del Ecuadores_ES
dc.typeTesises_ES
dcterms.bibliographicCitationAmat Cabrera, G.E. (2019). Comportamiento agronómico de un híbrido promisorio de maíz forrajero (Zea mays L.), durante la época lluviosa en las zonas ganaderas del Ecuador. (Tesis Ing). Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Ingeniería Agronómica, Ecuador.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniaptpTA487g.pdf
Size:
5.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections